Kinaplase®
Área terapéutica
- Neurociencias
Fórmula
- Cada cápsula contiene: Kinaplase® 50 mg: Zonisamida 50 mg Kinaplase® 100 mg: Zonisamida 100 mg Excipientes: polivinilpirrolidona reticulada, lauril sulfato de sodio, lactosa anhidra, almidón glicolato sódico, estearato de magnesio c.s.
Condición de venta
- Medicamento de venta bajo receta
Principio Activo
- Zonisamida
Posología
Zonisamida puede usarse como monoterapia ó añadirse a una terapia existente para el tratamiento crisis parciales en adultos. No se han establecido la seguridad y la efi cacia en pacientes pediátricos menores de 16 años de edad. Zonisamida se debe administrar en una o dos tomas diarias, en cápsulas de 50 mg ó 100 mg. Zonisamida se administra por vía oral y se puede tomar con o sin alimentos. Las cápsulas se deben tragar enteras. Adultos mayores de 16: el médico prescriptor de este medicamento debe ser consciente de que, debido a la prolongada vida media de Zonisamida, es necesario un período de dos semanas a seis semanas para lograr niveles de equilibrio al alcanzar una dosis estable o después de ajustar la dosis. Si bien el esquema que se describe a continuación es habitualmente bien tolerado, es posible que el profesional desee prolongar la duración del tratamiento con las dosis menores a fi n de poder evaluar cuidadosamente los efectos de Zonisamida en estado de equilibrio, considerando que muchos de los efectos secundarios son más frecuentes con dosis de 300 mg por día y superiores. Monoterapia: La dosis inicial debe ser de 100 mg por día. Al cabo de dos semanas, se puede aumentar la dosis a 200 mg/día durante un período mínimo de dos semanas. Luego de la cuarta semana, se puede aumentar a 300 mg/día. Si requiere dosis mayores se podrá aumentar a intervalos de dos semanas en 100 mg hasta un máximo de 500 mg al día. Como tratamiento concomitante: Con inductores de CYP3A4: se iniciará con 50 mg/día en dosis divididas, a la segunda semana se aumentará la dosis a 100 mg/día (dosis dividida). Luego entre la tercera y la quinta semana se podrá aumentar a intervalos semanales en aumentos de 100 mg hasta alcanzar dosis de 300-500 mg/día. Sin inductores de CYP3A4: se iniciará con 50 mg en dosis divididas en las primeras dos semanas. Entre la tercer y cuarta semana se podrá llevar la dosis a 100 mg/día en dos dosis divididas. Entre la quinta y décima semana se podrá aumentar en 100 mg cada dos semanas hasta una dosis máxima de 500 mg/día en dosis divididas. Pacientes con enfermedad renal o hepática: dado que Zonisamida es metabolizado en el hígado y excretado por los riñones, los pacientes con enfermedad renal o hepática leve o moderada, deben ser tratados con precaución y podrían requerir una titulación más lenta y monitoreo más frecuente. En vistas de la excreción renal del fármaco, el mismo deberá suspenderse si se observa aumento de la creatinina sérica o si se desarrolla insufi ciencia renal. En pacientes añosos: hay información limitada a cerca del uso de Kinaplase® en este grupo poblacional. Población pediátrica (6 años y mayores): Aumento de la dosis y mantenimiento: Kinaplase® debe añadirse a una terapia existente en la población pediátrica de 6 años y mayores. La dosis debe ajustarse en función del efecto clínico. Algunos pacientes, especialmente aquellos que no tomen inductores de CYP3A4, podrán responder a dosis más bajas. Los médicos deben llamar la atención de los pacientes pediátricos y de sus padres/cuidadores sobre el alerta al paciente (que aparece en el prospecto) relativo a la prevención de la insolación.