La Farmacovigilancia se encarga de detectar, evaluar y comprender los Eventos Adversos que pueda sufrir un paciente ejerciendo la actividad necesaria para minimizar el riesgo y aumentar el beneficio de los medicamentos. La forma en que pueden conocerse los Eventos Adversos una vez que los medicamentos están en el mercado es por el reporte que los pacientes, sus allegados y/o los médicos realicen a los laboratorios farmacéuticos respectivos, a su médico y/o a la autoridad regulatoria nacional (ANMAT en nuestro país). Por lo tanto esta es una tarea muy importante compartida entre toda la comunidad que favorece el uso correcto y seguro de los medicamentos en beneficio de la salud de todos.
Recordemos que un Evento Adverso es cualquier manifestación no deseada que se presenta durante el tratamiento con un medicamento o especialidad medicinal, sin tener necesariamente una relación de causalidad con el tratamiento que se está realizando. Ejemplos de Eventos Adversos son: dolor de cabeza, reacciones alérgicas, nauseas, vómito, constipación, dolor abdominal, visión borrosa, insomnio, mareo, convulsiones o accidente cerebro vascular.
Otras situaciones que también deben reportarse son:
La información necesaria para reportar un Evento Adverso es: nombre y teléfono de la persona que reporta, iniciales, fecha de nacimiento y sexo del paciente, medicamento usado y descripción del evento adverso.
Si usted o algún allegado a Ud. están tomando algún medicamento de nuestra Compañía y ha sufrido un Evento Adverso o alguna otra situación que debe reportarse puede hacerlo enviando el formulario.
Reportar un evento adversoAviso de privacidad de Teva - Vigilancia de la seguridad de los medicamentos